Posts

Showing posts with the label México

Laelia anceps subsp dawsonii f chilapensis Parte 3

Image
Cultivo. En mi experiencia, esta es la Laelia que más luz necesita para florecer. En nuestra área de cultivo, en el Estado mexicano de Morelos, toleran luz directa del sol, es más, me atrevería a aseverar que la necesitan para tener una floración adecuada. Al igual que la laelia anceps subsp dawsonii f dawsonii, esta forma necesita de un clima templado, una temporada de lluvias muy intensa (Mayo-Octubre) y un final de otoño e invierno secos y fríos (Condiciones del Altiplano mexicano). Culture In my experience this is the Laelia that needs the most intense light to flower. In our growing area, in the state of Morelos, Mexico, it tolerates direct sunlight. I would actually dare to say that this is necessary to have an adequate flowering. Just like the laelia anceps subsp dawsonii, this type needs a mild climate, a rainy season extremely intense(May-October) and at the end an autumn and winter dry and cold. (conditions of the plateaus of central Mexico.) Recipiente. ...

Laelia anceps subsp dawsonii f chilapensis. Parte 2.

Image
Taxonomía. Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Orden: Asparagales Familia: Orchidaceae Subfamilia: Epidendroideae Tribu: Epidendreae Subtribu: Laeliae Alianza: Cattleya Género: Laelia Especie: Laelia anceps subspp dawsonii (J. Anderson) Rolfe Variaciones de la Especie. En el Estado de Guerrero, la variación es muy reducida. Halbinger and Soto, en Laelias de México, 1997 dice, “sospechamos que, varios de los cultivares con nombre, son un mismo clon. Sin embargo, existen más de uno, en la región de Chilapa, Guerrero, detectados por diferencias en el tamaño, color y aspecto de la planta, corroborado por plantas cultivadas en invernadero, una al lado de la otra (Foto 5, 6). La más distinta, es el cultivar, Estrella del Sur MO/AMO (Foto 7) que presenta seudobulbos muy grandes, flores muy grandes (hasta 15 cm en altura) y un color en el la...

Laelia anceps subsp dawsonii f chilapensis. Parte 1.

Image
Laelia anceps subsp dawsonii f. Chilapensis. Soto Arenas, Orquídea (Mex) 13(1-2): 138. 1994. Nombres comunes. Calaveritas, Guerrero. Common names. Little skulls, Guerrero (Mexico) Etimología del Nombre. El nombre de esta forma, se refiere al pueblo de Chilapa, en el estado de Guerrero, donde se cultiva desde mucho tiempo atrás. Foto 1 Etymology. The name of this form, refers to the town of Chilapa, in the state of Guerrero (Mexico), where it has been cultivated for a long time.. Photo 1 Foto 1 Historia. Probablemente esta planta ha sido cultivada, en jardines y huertas desde hace siglos, en el pueblo de Chilapa, Gro y sus alrededores. Los lugareños usan la flor cortada de esta planta, como ofrenda en la ceremonia del Dia de Muertos (2 de Nov). Ciertamente, los cementerios adornados con estas ofrendas, dan una vista impresionante, al igual que el mercado local donde se ofertan miles de racimos de flor cortada, algunas veces en conjunto con raci...

Laelia aurea Parte 3

Image
O en rejilla de madera. Foto 6 Or in wooden grid. Photo 6 Foto 6 Medio. Aunque, en mi experiencia personal, esta planta no se cultiva bien en maceta, algunas veces la he e ncontrado sembrada  en este contenedor, y en el, se tendrá que usar un medio muy abierto, como, una mezcla de corteza y tepojal de tamaño mediano al 50 %. Foto 7 Medium. Although, in my personal experience, this plant doesn't grow well in a pot, sometimes I have found it planted in this container, and in it, you have to use a very open medium, like a mixture of medium bark and tepojal at a 50 % rate. Photo 7. Foto 7 Riego. Como a todas las otras plantas de este género, que crecen en el México Central, la temporada de lluvias, Junio a Octubre, marca el periodo de crecimiento activo de L. aurea, en el, debemos de regar frecuentemente, al menos tres veces por semana, para darle a la planta el agua necesaria que necesita para crecer. Cuando se riegue, se debe de simular una lluvia suav...